INTRODUCCIÓN AL NARCISISMO (1914)
- Desarrollo a los objetos externo
- Elección de objeto de amor
- Paso del narcisismo primario al narcisismo secundario
DUELO Y MELANCOLIA (1917)
- Relaciones objetales internalizadas: “La sombra del objeto cae sobre el Yo” (249p)
- El objeto se internaliza para mantener viva la catexia objetal
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS Y ANÁLISIS DEL YO (1921)
Identificaciones tempranas: “la más temprana
exteriorización de una ligazón afectiva con otra persona” (p105)
EL
FENÓMENO DE LA ESCISIÓN DEL YO EN LOS ESTADOS PATOLÓGICOS (1938, 1940)
Punto
nodal del desarrollo de la teoría de las relaciones objetales.
FORMULACIÓN
SOBRE LOS DOS PRINCIPIOS DEL SUCEDER PSÍQUICO (1911):
•
Proceso Primario
•
Proceso Secundario
•
Funciones del
Yo-conciencia: atención, memoria, descarga motriz comportamiento,
•
pensamiento
sustituto de la acción
•
Pulsiones sexuales/
pulsiones del Yo
•
Yo placer/ Yo
realidad
· Teoría
Estructural en El yo y el Ello (1923) Destacó la importancia que tienen las
relaciones objetales internalizadas para determinar la estructura psíquica.
· El
fenómeno de la escisión del yo en los estados patológicos (1938, 1940) este
fenómeno es el punto nodal del desarrollo de la teoría de las relaciones
objetales.
· Textos
Freudianos que constituyen las raíces históricas de la psicología evolutiva psicoanalítica (Blanck y Blanck)
1. Interpretación de los sueños (1900)
· Aparato psíquico
· Fuerzas antitéticas: una constituye el
Deseo, la otra ejerce la
Censura
· Yo = conciencia: órgano de percepción
2. Notas sobre un caso de Neurosis Obsesiva:
· Función defensiva: regresión, aislamiento,
anulación
3. Formulación sobre los dos principios del
suceder psíquico (1911):
· Proceso Primario
· Proceso Secundario
· Funciones del Yo-conciencia: atención,
memoria, descarga motriz.,
comportamiento, pensamiento sustituto de
la acción.
· Pulsiones sexuales/ pulsiones del Yo
· Yo placer/ Yo realidad.
4. Schreber (1911)
· Psicosis
· Homosexualidad
· Narcisismo secundario
· Modificaciones del Yo como consecuencia del
desarrollo patológico
5. Introducción al narcisismo (1914)
· Pulsiones sexuales/ pulsiones del Yo
· El Yo puede ser objeto de pulsión.
6. Lo inconsciente (1915)
· Aspectos dinámicos, económicos y topográficos de los procesos
mentales
· Escritos metapsicológicos
7. Duelo y Melancolía (1917)
· Yo como depositario de objetos abandonados
8. Psicología
de las Masas y Análisis del Yo (1921)
· Identificación temprana implica un vínculo
emocional
9. El Yo y el Ello (1923)
· Teoría estructural: Yo, Ello y Superyó
· Conflicto psíquico como resultado de tensión
entre las instancias
10. Inhibición, Síntoma y Angustia (1926)
· Segunda teoría de la angustia
· Señal de ansiedad
· Conflicto, ansiedad y defensa llevan a la
formación de síntomas.
11. Esquema del Psicoanálisis (1938)
· Función de autoconservación del Yo
· Ultima definición del Yo

No hay comentarios.:
Publicar un comentario